Inscríbete

Cómo plantear un problema científico contextualizado

Cómo plantear un problema científico contextualizado

Última modificación del Curso: 10 junio 2024

En una época donde las sociedades están inmersas en la globalización, en un contexto cambiante inmerso en transformaciones de tipo tecnológico, en las relaciones humanas y los aprendizajes, la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ofrecer opciones o soluciones a problemas comunes, partiendo de una población que sea capaz de relacionarse con su contexto y sus problemas con una actitud científica y tecnológica.

Una educación científica puede apoyar al estudiante para fomentar sus competencias de: adaptarse a contextos cambiantes; aprender colaborativamente; reconocer y delimitar problemas; proponer soluciones creativas; argumentar y fomentar sus habilidades de autorregulación. 

Objetivo

Desarrollarás competencias que te permitan relacionarte con tu contexto con actitud científica, reconociendo y delimitando problemas, así como argumentando y proponiendo soluciones. 

Temario

  1. Del conocimiento empírico a los tipos de investigación
  2. Del problema empírico al planteamiento científico

Duración

10 horas de estudio aproximadas

Elaborado por:

Profa. Luz Yadira Ríos Rocher

Recuerda que:

  • Para poder matricularte en el curso debes tener una cuenta en academica.mx
  • Tú decides tu ritmo de aprendizaje
  • Al terminar el curso satisfactoriamente podrás descargar tu constancia de participación

  • Estudiantes inscritos: 797
Auto-inscripción (Estudiante)
Auto-inscripción (Estudiante)